carlista - significado y definición. Qué es carlista
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es carlista - definición

ANTIGUO PARTIDO POLÍTICO ESPAÑOL DE CARÁCTER TRADICIONALISTA-CARLISTA CREADO EN 1978
Union Carlista; Unión Carlista (1978)
Resultados encontrados: 37
carlista      
adj.
Se dice de la persona partidaria de los derechos que don Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes han alegado a la corona de España. Se utiliza también como sustantivo.
carlista      
carlista n. Partidario de don Carlos en las guerras llamadas "carlistas". Por extensión, partidario de sus sucesivos herederos en la aspiración al trono español, y de las ideas tradicionalistas que encarnan. De [o del] carlismo. Carca, jaimista, requeté, trabucaire, tradicionalista. Detente. Carlistón, conservador, *reaccionario.
carlista      
Sinónimos
sustantivo/adjetivo
Unión Carlista         
| disolución = 1986
Grupos de Acción Carlista         
Grupos de Accion Carlista
Los Grupos de Acción Carlista o Grupos de Acción del Partido Carlista (GAC) fueron una pequeña organización criminal carlista de izquierdas, activa especialmente entre 1968 y 1971.
Partido Carlista de Euskal Herria (1974)         
PARTIDO CARLISTA ESPAÑOL DE TENDENCIAS SOCIALISTAS Y IZQUIERDISTAS
Partido Carlista de Euskal Herria; Partido Carlista de Euskalerría; EKA; Partido Carlista de Euskal Herría; Partido Carlista de Euskalherría; EKA-Partido Carlista de Euskalherria; Partido Carlista de Euskalerria; Partido carlista de euskalherria; EKA Partido Carlista de Euskalherria; Partido Carlista de Euskalherria; Euskadiko Karlista Alderdia; Partido Carlista de Euskalherria (1974); Partido Carlista de Euskadi
2000
Segunda guerra carlista         
  • [[Carlos Luis de Borbón y Braganza]], conde de Montemolín (''Carlos VI'').
  • Carlos VI]].
  • [[Fernando Fernández de Córdova]], II marqués de Mendigorría.
  • Barricada en París en febrero de 1848, por [[Horace Vernet]].
  • La Esperanza]]'' tras constatarse la derrota de los montemolinistas en 1849.
  • [[Daguerrotipo]] de [[Ramón Cabrera]].
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1846-1849)
II Guerra Carlista; Frustrado alzamiento de 1848; Guerra de los Matiners; Segunda Guerra Carlista
|comandante2=Ramón CabreraBenito Tristany† José BorgesJosé EstartúsJosé MasgoretMarsalPlanademunt†
Regencia Nacional y Carlista de Estella         
RENACE; Regencia nacional y carlista de estella
La Regencia Nacional y Carlista de Estella (RENACE) fue una organización política carlista que apareció en 1958 dirigida por Mauricio de Sivatte,Xavier Casals (2005). Franco y los Borbones: la Corona de España y sus pretendientes, Planeta, pág.
Junta Suprema Militar Carlista         
La Junta Suprema Militar Carlista se formó en marzo de 1936 con el objetivo de desencadenar una sublevación armada del requeté contra la República Española. Su cuartel general estuvo situado en la localidad francesa de San Juan de Luz, a poca distancia de la frontera española.
Tropa carlista      
Tropa de la Primera Guerra Carlista.
● Infantería navarra. Doce batallones de 800 plazas.
Guías de Navarra. Un batallón de 800 plazas.
Lanceros de Navarra. Cuatro escuadrones.
● Infantería vizcaina. Nueve batallones de 900 plazas.
Escuadrón de Vizcaya. 90 caballos.
● Infantería guipuzcoana. Ocho batallones de 1.000 plazas.
● Escuadrón de Guipúzcoa. 100 caballos.
● Infantería alavesa. Siete batallones de 800 plazas.
● Batallón de Guías de Alava. Un batallón de 800 plazas.
● Escuadrón de Álava. 120 caballos.
● Infantería castellana. Cuatro batallones de 800 plazas.
● Caballería castellana. Tres regimientos de lanceros.
● Infantería cántabra. Tres batallones de 900 plazas.
● Batallón de granaderos del ejército. 800 plazas.
● Artillería de batalla y montaña.
● Artillería de batir.
● Zapadores. Cuatro compañías, una en cada provincia.
● Húsares de Arlabán. 100 caballos
Aduaneros.
Guardia de honor de infantería.
● Guardia de honor de caballería.
● Escolta del estandarte.
● Escuadrón de jefes y oficiales.
● Batallón de voluntarios distinguidos de Madrid.

Wikipedia

Unión Carlista

Unión Carlista fue un partido político español de carácter tradicionalista-carlista creado en 1978 por iniciativa de la Regencia Nacional y Carlista de Estella, la cual desde su fundación en 1958 se había caracterizado por una permanente oposición al régimen franquista y por una intransigencia doctrinal.

Aparte del sector sivatista que no se reintegró en 1964 en la Comunión Tradicionalista de don Javier de Borbón Parma, manteniendo la Regencia Nacional y Carlista de Estella, logró agrupar a los últimos octavistas vasco-navarros.

Un destacado militante de Unión Carlista fue el catalán Juan Casañas, que desde el fallecimiento en 1980 de Mauricio de Sivatte, ejercía como portavoz de la Regencia Nacional y Carlista de Estella. Su presidente era Alfonso Triviño de Villalain.

En el llamado Congreso de Unidad Carlista de 1986, Unión Carlista se fusionó con la Comunión Tradicionalista y la Comunión Católico-Monárquica para constituir una nueva organización política denominada Comunión Tradicionalista Carlista.

¿Qué es carlista? - significado y definición